La iniciativa es ejecutada por las distintas unidades de la Prorrectoría y responde a los desafíos planteados por el rector Dr. Rodrigo Vidal tendientes a disponer y acondicionar el campus y también su infraestructura administrativa y digital al servicio de las personas que lo habitan.
Las diferentes áreas de Prorrectoría se dieron cita durante la segunda quincena de julio para dar cuenta de sus avances y desafíos en materia de mejoras y modernización del campus. El objetivo es dar desarrollo y proyección a nuestra universidad de forma integral y estratégica, tomando en cuenta ámbitos digitales, administrativos y de infraestructura, respondiendo a las metas impartidas por el Gobierno Universitario.
“Lo que estamos haciendo busca mejorar la calidad de vida de todas y todos. Se van a ver muchos trabajos en el Campus, y esperamos el entusiasmo, el compromiso y el apoyo de cada una y uno de los miembros de nuestra comunidad”, señaló al respecto Cristian Muñoz Canales, Prorrector, en la presentación de la campaña denominada Construyendo Futuro.
Desde agosto de 2022 se está trabajando a través de una lógica matricial y colaborativa. Esto quiere decir que, para agilizar su implementación y así conseguir avances periódicos y sustanciales que mejoren la experiencia en nuestro Campus desde el presente en miras hacia el futuro, se definieron 8 ejes de desarrollo:
- Plan de Seguridad en el Campus
- Plan de Invierno
- Plan de edificaciones
- Ruta digital sostenible
- Servicios a estudiantes
- Ruta a la reacreditación
- Plan de Accesibilidad Universal
Cada uno de estos ejes cuenta con programas de trabajo que, transversalmente, buscan resguardar la seguridad de nuestra comunidad, asegurar la inclusión, avanzar hacia la modernización de nuestros procesos y mantener al centro de nuestra gestión a las personas que conforman nuestra comunidad universitaria.
Además, “estas iniciativas no son solamente la idea de unos pocos”, señala el Prorrector. “Aquí se plasman los resultados de las conversaciones que hemos tenido con estudiantes en la Mesa de Infraestructura, que hemos tenido en la Mesa de Seguridad -donde participan, además del estudiantado, los gremios y diversos grupos de interés relevantes-, con la Mesa de Accesibilidad, y muchos otros temas que abordan lo que los gremios, estudiantes y toda la comunidad universitaria nos han ido entregando”, destaca.
Algunos de los avances destacados de este Proyecto y que se encuentran en curso son:
- Firma de convenio de colaboración en seguridad con la Municipalidad de Estación Central, y entrega en comodato de una camioneta de patrullaje preventivo por parte de nuestra Casa de Estudios para fortalecer la seguridad en la comuna.
- Techumbres nuevas en distintas zonas del Campus, como por ejemplo, en el Pabellón Forma, el pabellón norte de las salas de clases de la Facultad de Ciencias Médicas y en los camarines y baños del Estadio Usach.
- Aproximadamente 200 techumbres reparadas en el marco del Plan de Invierno.
- Recuperación e instalación de luminarias en espacios comunes del Campus.
- Modernización del sistema de toma de horas en el Centro de Salud y nueva plataforma dedicada a la gestión de becas y beneficios.
En tanto a los proyectos que se están trabajando a largo plazo, se contabilizan (dentro de otros):
- Comedor sector 7 del Campus, una obra diseñada a partir de conversaciones con estudiantes. Su apertura se vislumbra para 2029.
- Edificio Facultad de Ciencias Médicas, cuya construcción se encuentra próxima a iniciar. Se espera su apertura para 2027.
- Edificio Aulario Central, un espacio de 5.000 metros cuadrados pensado para que en él se realicen clases de distintas carreras. También se considera una planta libre y abierta para el descanso y la alimentación.
“Es muy difícil que uno logre más de lo que imagina, por eso, creemos que es el momento de imaginar la Universidad en grande, y que entre todas y todos nos esforcemos por construir la Casa de Estudios que el país necesita para su desarrollo económico, social y medioambiental”, cierra el Prorrector.
Entérate de los avances en torno a cada uno de los 7 ejes del proyecto “Construyendo Futuro” a través de nuestros canales de comunicación (Usach al Día, correo electrónico y paletas informativas alrededor del campus). ¡Mantente atenta/o!